Para respaldar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en su transición hacia la Economía Circular, la Dirección General de Industria y Pyme ofrece una herramienta de autodiagnóstico digital gratuita.
El propósito de esta herramienta es ayudar a las pymes a evaluar las medidas de circularidad que han implementado en sus operaciones y, en función de esos resultados, proporcionar recomendaciones y sugerencias para avanzar hacia un modelo circular eficiente y adaptable en el tiempo.
Desde 1 de enero de 2023, las grandes empresas están obligadas a presentar informes de sostenibilidad como parte de las medidas adoptadas por la Unión Europea para abordar la crisis climática y promover políticas de residuo cero en las empresas. Aunque, hasta ahora, el cumplimiento de esta normativa es voluntario para las pymes (obligatorio solo para aquellas que cotizan en bolsa), se prevén futuras directivas que exigirán que todas las empresas informen sobre sostenibilidad. Por lo tanto, es fundamental anticiparse y comenzar a trabajar en esta dirección.
La Dirección General de Industria y Pyme ha desarrollado una herramienta gratuita que permite a las empresas evaluar sus acciones de circularidad. La Economía Circular se basa en diversas estrategias y busca maximizar el uso de productos, regenerar sistemas naturales y recuperar materiales para abordar problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación.
Esta herramienta de autodiagnóstico gratuita ayudará a las pymes a determinar, a través de una serie de preguntas, su grado de adaptación a la Economía Circular de manera indicativa. Si bien esta herramienta no proporciona soluciones definitivas a los problemas que puedan surgir, ni reemplaza el análisis de un profesional especializado en el campo, puede ofrecer recomendaciones para facilitar la implementación efectiva de una estrategia basada en la Economía Circular y evaluar la situación actual de la pyme.
El cuestionario consta de 9 ejes temáticos relacionados con la Economía Circular y puede completarse en el orden que mejor se adapte a las necesidades de la empresa. Se estima que responder a cada uno de estos ejes llevará entre 5 y 10 minutos.
Para acceder a la herramienta, pueden visitar el sitio web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el siguiente enlace: https://plataformapyme.es/
Si tienen alguna pregunta o necesitan aclaraciones adicionales, contacten con nuestro despacho profesional.